|
||||||||||||
TIPON
Al norte de Tipon hacia el norte y cruzando el riachuelo Watanay
parte una trocha carrozable de unos 5 kms. para arribar al monumento
arqueológico principal. A medio kilómetro de la pista, se halla el pequeño
poblado de Tipón donde resalta una mansión colonial extraordinaria, es
parte del caserío de Qespikancha que fue propiedad de los Marqueses de
San Lorenzo de Valle Umbroso (1650-1802), es sin duda, el monumento rural
más importante heredado de la colonia que en la actualidad está
totalmente abandonado. El nombre Quechua original del Parque se ha perdido
y hoy consta de diversos grupos, sobresaliendo el sector donde se
encuentran algunos "recintos reales" de innegable factura inkásica
que según Víctor Angles fueron mandados a edificar por el Inka Wiraqocha
para morada y refugio de su padre Yawar Wakaq luego de su fuga en la
guerra contra los Chankas; se encuentra en una quebrada leve y abrigada a
3500 m.s.n.m. Las andenerías
que aquí se encuentran son impresionantes, contienen 12 terrazas de
tierra bastante fértil y son todavía cultivadas, sus muros de contención
están fabricados con piedras muy bien labradas. Aún más impresionante
es el sistema de irrigación que todavía sirve a la agricultura,
construido aprovechando la existencia de un manante de agua en el lugar,
con canales labrados en piedra y muy precisamente calculados a veces con
caídas casi verticales que en su conjunto constituyen una obra maestra de
ingeniería hidráulica; existen por su parte algunas fuentes que debieron
responder a fines ceremoniales. Por su ubicación y la presencia de una muralla protectiva Tipón debió ser un lugar muy exclusivo, interdependiente con otros sectores que tienen denominaciones diversas entre los que se cuentan Intiwatana hacia el oeste, Pukutuyuq; Pukara; Hatun Wayk'o, etc. Hacia el suroeste del grupo, en la cara casi vertical de la montaña se encuentra el denominado cementerio de Pitopuqyo, que hoy contiene hileras de tumbas saqueadas. Es de mencionar que en todo el parque se hallan gran cantidad de vestigios culturales diversos, incluyendo millares de piezas cerámicas de superficie. Entre de los diseños de este maravilloso laboratorio se encuentran diseños que incluso retan los pincipios conocidos de la fisica logrando elevar el nivel del agua hasta limites que no logran modernas maquinas de ingenieria actual si Usted es ingeniero o le gusta las ciencias no puede dejar de visitar Tipon.
|
|
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
(c) Copyright 2012 Balanet Perú informes@inkanegocios.com Cusco - Perú |
||||||||||||